Colegio IMI
  • HOME
  • ABOUT US
    • Nosotros
    • Costos
    • ¿Eres nuevo en IMI? >
      • Información complementaria
      • Checklist de ingreso
      • Modelos de iPad
      • Políticas del iPad
    • Reglamentos >
      • Reglamento SEJ
      • Reglamento IMI
      • Protocolo de intervención
    • Knotion Web
    • Preguntas frecuentes
    • Aviso de privacidad
  • METHOD
  • PRESCHOOL
  • PRIMARY
  • SECONDARY
  • Apple
  • CONTACT

Los buenos propósitos de los niños para el año nuevo

12/31/2015

1 Comentario

 
Nada mejor que un año nuevo para animar a nuestros hijos a hacer un listado de pequeños propósitos, como un desafío para el año que se inicia. Fijar metas les hará sentirse fuertes y deseosos de hacer realidad sus objetivos y así les estaremos preparando y educando en el esfuerzo y empeño, en la perseverancia y en otros valores tan importantes para su crecimiento.
Ideas para fijar metas para el año nuevo en familia
Imagen
Estaría bien que, en la familia, los padres también se involucrasen en la tarea de establecer propósitos y metas para el año nuevo. ¿Cómo hacerlo? Te contamos algunas ideas.
​
1- Es importante que la lista de propósitos se contemple el de terminar todo lo que se empieza. Una exigencia para fomentar la persistencia y para alimentar la autoestima de los niños cuando se vean capaces de concluir las tareas.

2- Todos deben estar concientes de que un año nuevo es un buen escenario para empezar vida nueva. Antes de empezarlo, estaría bien que hablaras de todo lo bueno y lo malo que les ha pasado en el año que termina.

3- Aprender con los errores. Una de las metas puede ser no repetir las experiencias malas que han tenido en el año que se termina.
​
4- Animar a los niños a mirar siempre adelante. Que todo se puede cambiar para mejorar.
Crear buenos propósitos para el año nuevo con los niños
Los propósitos son distintos en intensidad, según la edad que tengan los niños. Por eso, deben ser considerados:

1- Para niños hasta 3 años de edad:

- Lavar las manos antes de comer.
- Compartir los juguetes
- Quitar los pañales
- Quitar el chupete

2- Para niños de 4 a 6 años de edad:

- Recoger y organizar los juguetes
- Lavarse los dientes tras las comidas
- Comer solos
- Vestirse solos

3- Para niños de 7 a 9 años:

- Hacer los deberes escolares y sacar buenas notas
- Ayudar en las tareas de casa
- Practicar algún deporte
- Comer bien, evitar ver tanto la televisión o estar tanto en la computadora, usar cinturón de seguridad en el coche...

¡Feliz Año Nuevo a todos! 

​Vilma Medina
. Directora de GuiaInfantil.com

Tomado del sitio: guiainfantil.com
1 Comentario

Que tu hijo no confunda felicidad con facilidad

12/31/2015

1 Comentario

 
Imagen
Puede que ahora todo se esté complicado. Que tu hijo comience a suspender, o que sus pequeñas mentiras ya no sean tan pequeñas. Puede que comiencen los problemas con sus amigos, las malas contestaciones o las faltas de respeto, que se intensifiquen las quejas en el colegio o que la vida en casa sea cada día un poco más complicada. En el proceso de formar personas libres y responsables se suelen encontrar cimas difíciles de escalar y no hay consejos para eso. Cada padre o madre lucha su propia batalla, la suya y la de su hijo. Sin embargo, mientras dura la batalla podemos enseñar algo muy importante a nuestros hijos: 
  • Que la felicidad no está en las cosas fáciles, en lo cómodo o lo accesible. 
  • Que ellos merecen la pena aunque las condiciones no sean fáciles.
  • Que pese a sus desafíos, a su agresividad o a sus mentiras, ustedes estarán ahí, acompañándolos y creyendo en su potencial, en todo lo bueno que tienen.  
  • Los resultados no son inmediatos, estos llegan con el tiempo y se ven en los pequeños detalles.
  • Que ellos merecen más tiempo y más oportunidades porque están en formación.

Algún día estas ideas les permitirán alcanzar la felicidad.
​
“Eduquemos a nuestros niños para que cuando la adversidad se instala en sus vidas; educarles en la toma de decisiones, a respetarse a sí mismo y a los demás, en el sentido de la responsabilidad; en definitiva a muscular la voluntad”.
PSICOHIENE: Javier Urra.

Tomado del sitio: solohijos.com


1 Comentario

"No le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en el hogar" 

12/18/2015

2 Comentarios

 
Imagen
"Los uruguayos deben hacer un mea culpa sobre los problemas de la educación", dijo el Presidente José Mujica en la inauguración de una escuela técnica ubicada a pasos de la intersección de las rutas 101 y 102 en Colonia Nicolich, Canelones.

“No le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en el hogar”, advirtió, tras agregar que el avance tecnológico y la mano de obra calificada serán imparables en el futuro.

Por otro lado, resaltó la responsabilidad que tiene la familia en la educación de sus hijos. 


“Si el hogar fracasa, no le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en él, hay docencia y formación en cada madre que se preocupa por la suerte y formación de sus hijos, dónde están y dónde no están (…), y esto tiene tanta importancia como la docencia, porque es el ejemplo formador.

Además del besito de las buenas noches, que vaya que lo precisan (los niños), sobre todo cuando son cachorros, hay que romperse el alma para que tengan disciplina, cumplan con los horarios y entiendan que en la vida hay que tener método y que hay responsabilidades desde chicos, aspecto que tal vez sea de las cosas que hay que rescatar con más fuerza del mundo antiguo

La educación es responsabilidad de todos, no solo de los maestros y del Estado, es de la sociedad uruguaya entera, porque ahí nos jugamos el futuro de la nacionalidad”, puntualizó.

Por todas estas cosas, el presidente Mujica exhortó a los uruguayos y uruguayas a que piensen sobre la parte de la cual cada uno es responsable en cuanto a educación.

2 Comentarios

Promueve los valores de la navidad con tus hijos

12/17/2015

0 Comentarios

 
Ahora que se acerca la Navidad es buen momento para afianzar lazos de unión entre la familia y promover valores importantes en el hogar que deben llevarse a cabo todos los días del año.

La navidad es una época ideal para potenciar los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y hacer conscientes a los niños de la importancia que tiene ser agradable con el resto de las personas que le rodean. Además, los niños viven ilusionados durante estos días y es una etapa realmente mágica para ellos, por tanto qué mejor manera que acercarles al verdadero sentido de la navidad que mostrándoles cuáles son los valores importantes en Navidad, sin duda una de sus épocas favoritas.
​
Los valores son útiles y necesarios durante todos los días de nuestra vida, pero no siempre se llevan a cabo y se olvidan elementos esenciales para convivir como personas en amor y armonía. Por tanto, la navidad puede ser un buen momento para potenciar dichos valores, ya que la familia tienden a unirse, intercambiar regalos  y expresar buenos sentimientos con los demás.
Imagen
La navidad es buen momento para renovar ilusiones, hacer balance de cómo ha sido nuestro año y marcar nuevos propósitos. Uno de ellos puede relacionarse con la importancia que tienen los valores en la educación para convertirnos en mejores personas y hacer del mundo un lugar maravilloso.

Valores que podemos fomentar en Navidad

  • Nuestros hijos pueden aprender durante esta etapa y no asociar únicamente la navidad como unas semanas en las que se compra compulsivamente y en las que se fomenta el consumismo. Los padres tienen el trabajo de aprovechar esta etapa para fomentar estos valores:
  • La unión y la dedicación a los demás. Los padres deben aprovechar los días navideños para pasar más tiempo con sus hijos y realizar actividades juntos como por ejemplo adornar la casa o preparar platos en familia. Es importante que todos los miembros de la familia participen activamente adornando la casa, escogiendo el menú para las fiestas, cantando villancicos o leyendo cuentos.
  • Las cenas navideñas son momentos para concienciar a nuestros hijos de que se trata de un punto de encuentro con la familia, y es muy importante permanecer unidos y ser amables con los demás. De esta forma los niños pueden sacar lo mejor de estas fechas tan señaladas en el calendario y tomar conciencia de lo importante que es fomentar las buenas relaciones.
  • ​La generosidad. Bien sabemos que es época de hacer regalos a los demás y de tener detalles con las personas que nos importan. No sólo debe basarse en regalos materiales. Los padres deben enseñar a sus hijos a ser amables y a tener buenas palabras con las demás personas. Los pequeños tienen que aprender a decir “gracias”, y “te quiero” sin ningún tipo de pudor. Con estas palabras nos estaremos acercando al corazón de los demás y potenciando las buenas relaciones.
  • La alegría y acordarse de las demás personas. La navidad es una época en la que las calles se llenan de colores, la gente se ilusiona y por otro lado, se recuerdan a personas que ya no están con nosotros. Es una época en la que afloran nuestros sentimientos y es bueno transmitirle a nuestros hijos la importancia que tiene canalizar las emociones y tener una actitud positiva y alegre en la vida para sentirnos mejor con nosotros mismos y que los demás se sientan a gusto con nosotros.
  • Relaciones amorosas y solidaridad. Podemos aprovechar esta época para hacer ver a nuestros hijos que muchas familias no tienen la suerte de tener los recursos económicos suficientes para tener una vida digna. Es momento de explicar a los pequeños la situación desfavorable que viven muchas personas para que vaya naciendo en los niños un sentimiento solidario y de conciencia con la realidad.
  • La amistad. Parece que en Navidad todos nos volvemos más sensibles y nos acordamos más de nuestras amistades y de las personas que conocemos. Todos queremos felicitar estas fechas a nuestros conocidos y tenemos buenas palabras hacia ellos. Si estos gestos se llevasen más a menudo a lo largo del año estaríamos potenciando las buenas relaciones y los buenos sentimientos. Por tanto, es fundamental tanto en estas fechas como el resto del año acordarse de las personas de nuestro entorno y mostrar nuestra preocupación hacia ellos.
0 Comentarios

¿Cómo manejar la ira de nuestros hijos?

12/14/2015

1 Comentario

 
Lloran, gruñen, chillan o pegan. También se vuelven irrespetuosos, irónicos o nos ignoran. Es inevitable que nuestros hijos se enfaden con nosotros, con sus hermanos o con el mundo y debemos de aceptarlo; tienen un amplio abanico de sentimientos y nuestro trabajo no es evitárselos sino ayudarles a afrontarlos.
Imagen

Protocolo para ayudar a tu hijo a manejar su ira

  • Primero acepta, luego interviene. Entiende que las emociones, tanto positivas como negativas, existen y existirán siempre, y que de alguna manera tienen que salir. Es imposible y contraproducente reprimirlas, ya es bastante difícil para un niño manejar su propia ira para que cuando la sienta su padre o su madre le recriminen o penalicen por sentirla. Entonces ya no hay manera de controlarla y a lo que era ira, se añade agresividad y odio. ¡Dale recursos para controlarla, no le ayudes a incrementarla!

  • Ayúdale a reconocerse los síntomas de la ira: angustia en el estómago, tensión, subida de la temperatura, taquicardias. Esto le ayudará a prepararse y prevenir la explosión.

  • Enséñale a reconocer la intensidad de sus sentimientos. De 0 a 10, ¿en qué lugar situarías tu enfado?  Para los más pequeños, dibuja una escalera con colores diferentes en los que las emociones vayan ascendiendo de peldaños: molesto, triste, enfadado, muy enfadado, furioso, agresivo, etc., anímale a que coloque su foto en el escalón con que más se identifique.

  • Enséñale qué comportamientos son admisibles y cuáles no. En la mayoría de situaciones negativas, los padres nos centramos en decir a nuestros hijos lo que NO deben hacer, pero pocos les damos alternativas: golpear los almohadones, darse un baño, retirarse a otro lugar a pensar, respirar profundamente, pintar en la pizarra, escribir en el diario, etc.

  • Para los más pequeños, pega en una cartulina fotos de comportamientos que SI y No están permitidos. Este recordatorio debe ser muy visual.

  • Utiliza palabras de aceptación para hablar con él en momentos de enfado.

  • Sí: Seguro que existe una solución

  • Sí: Veo que estás muy enfadado

  • Sí: Llora lo que necesites. Te sentirás mejor.

  • Sí: Entiendo que estés enfadado.

  • Sí: Si necesitas dar patadas a algo, puedes hacerlo con los almohadones de tu cuarto. Están ahí para eso.

  • Si: Necesito entenderte, pero esperaré a que te calmes.
​
  • Una vez suavizados los sentimientos de ira o agresividad, y lo más importante, reflexiona a solas con él sobre ¿Cuáles son los verdaderos motivos que han desencadenado el enfado? ¿La razón es la que él dice o puede que tu hijo se sienta estresado, poco competente o decepcionante para los demás? ¿Son celos? ¿Ha tenido tu comportamiento o tu manera de comunicarte parte de responsabilidad?

  • Tu intervención y tus palabras, ¿están orientadas a satisfacer las necesidades básicas o se han quedado en la superficie del problema? Escucha de manera activa y empática. 
​
  • Una vez identificado el problema, ayúdale a generar soluciones creativas y a llevarlas a la práctica.
​
  • ¡Cuida tu propia ira! A menudo nuestros ritmo de vida y estado emocional nos juegan malas pasadas con nuestro propio manejo de la ira. ¿Cómo sueles actuar cuando eres tú la bomba de relojería?
​​

Elena Roger Gamir
Pedagoga
Solohijos
Imagen
1 Comentario

El Rey de las Matemáticas, JUNIOR

12/10/2015

1 Comentario

 
Imagen
Te recomendamos está APP para iPad y iPhone.

Rey de las Matemáticas Junior es un juego de matemáticas en un ambiente medieval donde subes niveles de escala social respondiendo a preguntas y resolviendo puzzles sobre matemáticas. Consigue estrellas, obtén medallas y compite contra tus amigos y familia. Domina el juego y conviértete ¡en el rey o la reina de las matemáticas!



Rey de las Matemáticas Junior es adecuado para niños de 4 años en adelante e introduce las matemáticas de una manera accesible y estimulante. Su fuerza educativa consiste en despertar la curiosidad y hacer de las matemáticas algo divertido. Se anima a los jugadores a pensar por sí mismos y ver los conceptos matemáticos desde diferentes ángulos mediante la resolución de problemas en diferentes áreas.



Contenido

​

- Cálculo

- Sumas

- Restas

- Multiplicaciones

- Divisiones

- Geometría

- Comparación

- Medición

- Puzzles

- Fracciones
La puedes descargar desde iTunes
https://itunes.apple.com/mx/app/rey-de-las-matematicas-junior/id579528355?mt=8
Imagen
Imagen
1 Comentario

¿Ya sabes qué quieren tus hijos para navidad?

12/10/2015

0 Comentarios

 
Te sorprenderán las solicitudes de las cartitas de navidad que unos niños hicieron. 

Imagen

¿Ya sabes qué le vas a regalar a tus hijos está navidad?

0 Comentarios

Padres primerizos

12/9/2015

0 Comentarios

 
La vida de padres suele estar llena de momentos divertidos, difíciles y de comprensión. Sin embargo, la vida de padres primerizos, además esta repleta de nerviosismo y aprendizaje, en donde la pareja pone a prueba su relación.

El sitio español Papá 2.0, quiso mostrar, a través de divertidas ilustraciones, la vida que los padres primerizos tienen desde que se enteran de que una nueva vida viene en camino, hasta que el bebé nace. Todo como un fiel reflejo de los momentos que todos experimentan en esta etapa.

​¿Nervioso?

Imagen

​Es mejor descansar ahora

Imagen

​Siempre va a querer saber más sobre la madre

Imagen

​La noticia puede alegrar a cualquiera en segundos

Imagen

​Suelen ser un poco exagerados al cuidarnos

Imagen

​Lo que antes te gustaba ahora te desagrada

Imagen

​Tus padres siempre te darán muchos obsequios para el bebé

Imagen

​¡Competencia de barrigas!

Imagen

​Demasiadas preocupaciones

Imagen

​El nombre del bebé siempre es tema de debate

Imagen

​Al igual que si será niño o niña

Imagen

​Finalmente siempre ganará uno

Imagen

​Prácticamente vivimos en el retrete

Imagen

​Esos benditos antojos

Imagen

​¡Es la mayor bendición!

Imagen

​Un poquito de maquillaje no le hace mal a nadie

Imagen

​Todos tenemos miles de preguntas que hacer para que el bebé se mantenga sano

Imagen

​Es normal preocuparse

Imagen

​Se divierten con lo más sencillo

Imagen

​Tenemos que recuperar la figura que teníamos

Imagen

​“Mejor no me vistas tú, papá”

Imagen
Fuente:
Facebook/Papá 2.0

UPSOCL Familia
Ver fuente...
0 Comentarios

    IMI TIPS

    En está sección encontrarás información relacionada a la tarea de ser padres y cómo ayudar a educar y cuidar a nuestros hijos

    Archivos

    Diciembre 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

¿Buscas algo? . 
IMI COUNTRY CLUB .
Circunvalación Medas 488-A, Altamira Zapopan, Jalisco, México


Admisiones WHATSAPP 3317678181

Imagen
Preguntas frecuentes
Reglamento IMI
Aviso de privacidad

  • HOME
  • ABOUT US
    • Nosotros
    • Costos
    • ¿Eres nuevo en IMI? >
      • Información complementaria
      • Checklist de ingreso
      • Modelos de iPad
      • Políticas del iPad
    • Reglamentos >
      • Reglamento SEJ
      • Reglamento IMI
      • Protocolo de intervención
    • Knotion Web
    • Preguntas frecuentes
    • Aviso de privacidad
  • METHOD
  • PRESCHOOL
  • PRIMARY
  • SECONDARY
  • Apple
  • CONTACT