Colegio IMI | Colegio Bilingüe en Zapopan y Guadalajara, Jalisco
  • HOME
  • ABOUT US
    • Nosotros
    • Costos
    • Contrato de Prestación de Servicio Educativo
    • Políticas del iPad
    • ¿Eres nuevo en IMI? >
      • Checklist de ingreso
      • Modelos de iPad
    • Reglamentos >
      • Reglamento SEJ
      • Reglamento IMI
      • Protocolo de intervención
    • Knotion Web
    • Preguntas frecuentes
    • Aviso de privacidad
  • METHOD
  • NURSERY
  • PRESCHOOL
  • PRIMARY
  • SECONDARY
  • Apple
  • CONTACT
View English Version 🇬🇧 ​Preschool in English
Foto
Clave de incorporación SEJ: 14PJN1763Z
Foto
Nuestro programa de Preescolar está basado en el ecosistema transdisciplinario Knotion®, Knowledge in Action, que promueve un aprendizaje significativo desde la realidad, integrando conocimiento, conciencia y habilidades clave en cada experiencia. Desde K1 hasta K3, nuestros alumnos participan en proyectos auténticos llamados Retos (Challenges), que abordan problemáticas globales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 (ODS). Estos retos impulsan el pensamiento crítico, la expresión emocional, la conciencia cultural y el respeto por la diversidad.
Cada reto comienza con una pregunta detonadora que despierta la curiosidad de los niños, como:
      🌀 ¿Cómo puedo disfrutar diferentes tradiciones?
      🥦 ¿Qué debo comer para crecer fuerte y saludable?
En el día a día, los niños exploran el mundo que los rodea a través de actividades multisensoriales diseñadas para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas, integrando de forma natural asignaturas como matemáticas, arte, ciencias, inglés y educación socioemocional. Además, el uso combinado de libros físicos y herramientas digitales permite personalizar el ritmo de aprendizaje, fortalecer la autonomía y enriquecer cada experiencia. Así, nuestros alumnos se convierten en niños curiosos, críticos, empáticos y felices, listos para construir un futuro mejor desde los primeros años.
Nuestros programas contemplan el desarrollo integral en cinco grandes áreas:
  • Comunicación y Expresión: alfabetización inicial, juegos de lenguaje, narración oral, expresión escrita y verbal.
  • Razonamiento Matemático: conteo, noción de cantidad, relaciones espaciales y reconocimiento de figuras geométricas.
  • Perspectiva Científica: observación, experimentación, exploración del entorno y pensamiento lógico.
  • Participación Social: identidad personal, conciencia histórica y habilidades socioemocionales como empatía, colaboración y solución de conflictos.
  • Deportes, Fitness y Salud: hábitos de higiene, motricidad fina y gruesa, alimentación saludable y bienestar físico.
Foto
Los alumnos de preescolar aprenden inglés de forma natural y progresiva a través del English Pathway del programa Knotion®. Desde K1 hasta K3, los niños se sumergen en contextos reales usando el idioma en juegos, canciones, retos, rutinas y actividades multisensoriales. Knotion® emplea una metodología comunicativa e inmersiva, centrada en el uso funcional del idioma en situaciones significativas, fomentando la comprensión y producción oral desde edades tempranas. El inglés no se enseña como una materia aislada, sino como una herramienta de comunicación activa dentro del aula. Los alumnos comienzan a comprender, usar y expresarse en inglés a través de gestos, acciones, palabras clave y frases útiles, lo que fortalece su vocabulario, pronunciación y confianza para interactuar en ambos idiomas.
Foto
Los alumnos de K3 utilizan Scholastic Literacy Pro, una plataforma interactiva que promueve el desarrollo de la comprensión lectora en inglés (20 minutos al día). A través de cuentos y libros adaptados a su nivel, los niños escuchan, siguen la lectura y se familiarizan con estructuras del idioma, vocabulario contextualizado y narraciones auténticas. Esta herramienta fortalece el gusto por la lectura, estimula el pensamiento crítico y expone a los alumnos a una variedad de géneros literarios y acentos, reforzando así su competencia bilingüe desde una edad temprana.
Foto
El proceso de lectoescritura en preescolar se trabaja de forma lúdica, activa y multisensorial mediante el método FAS: Fonético, Analítico y Sintético. Este modelo, implementado en todo el ecosistema Knotion®, permite a los niños desarrollar habilidades de lectura y escritura a través de la exploración, la pronunciación, el reconocimiento visual y la producción escrita, respetando su ritmo y nivel de madurez.
🔤 Aplicación del método FAS por nivel:
  • K1: Se introducen las vocales y pictogramas mediante juegos visuales y auditivos.
  • K2: Se exploran las primeras consonantes mediante un viaje temático por países.
  • K3: Se incorporan sílabas trabadas, lectura de frases cortas y escritura inicial con sentido.
El proceso se realiza en 5 momentos pedagógicos:
  1. Motivación y exploración (preguntas y personajes)
  2. Fonética (sonido y posición bucal de las letras)
  3. Problematización (distinguir sonidos y grafías)
  4. Observación reflexiva (analizar letras y palabras)
  5. Aplicación (lectura libre y escritura autónoma)
A través de actividades como los “Buscadores de Estrellas”, cápsulas de caligrafía, lectura de pictogramas y escritura guiada, los niños aprenden a escuchar, hablar, leer y escribir de manera integrada y significativa
Foto
Los alumnos de K3 (tercer año de preescolar) utilizan la plataforma digital Lectura Inteligente para fortalecer sus habilidades lectoras fundamentales en español. Esta herramienta interactiva y atractiva se enfoca en el desarrollo de la conciencia fonológica, la alfabetización inicial y la comprensión del lenguaje a través de actividades lúdicas. Los niños la utilizan aproximadamente 20 minutos al día como parte de su rutina de lectura. La plataforma ofrece ejercicios adaptativos para los estudiantes y un sistema de seguimiento para los docentes, permitiendo un aprendizaje personalizado y el monitoreo detallado del progreso de cada alumno. Favorece el gusto por la lectura y garantiza una transición sólida hacia la educación primaria.
Foto
Desde K1 hasta K3, los estudiantes de preescolar en el modelo Knotion® fortalecen la escritura a mano a través de múltiples experiencias significativas. Los alumnos trabajan con libros físicos para identificar y trazar letras, conectarlas con sonidos y representar palabras conocidas como su nombre y vocabulario frecuente. Estas actividades no solo desarrollan el reconocimiento gráfico y fonético, sino que también refuerzan la comprensión de que la escritura tiene un propósito comunicativo real.
Además, se utilizan estrategias de grafomotricidad que incluyen el trazado de líneas rectas, curvas, círculos, cruces y otras formas, necesarias para la construcción precisa de letras. Esto se complementa con el uso de tijeras, lápices de colores, gises y materiales manipulativos que permiten mejorar el control óculo-manual y la precisión del trazo.

​El modelo Knotion® integra el uso de plataformas digitales y materiales físicos como parte de un ecosistema educativo completo. Esta combinación permite a los alumnos reforzar sus habilidades de escritura a mano mientras desarrollan conciencia fonológica, coordinación motriz fina y comprensión lectora inicial. El trabajo con libros impresos estructura la secuencia y permanencia del aprendizaje, mientras que las herramientas digitales brindan retroalimentación inmediata y personalización del ritmo, haciendo que el proceso de escritura sea más significativo, atractivo y completo.
Foto
El aprendizaje de las matemáticas en preescolar se da de manera vivencial, lúdica y contextualizada. Siguiendo el enfoque transdisciplinario de Knotion®, los niños desarrollan habilidades lógico-matemáticas mediante la exploración de situaciones reales, el juego, la manipulación de objetos y la resolución de problemas.
Desde Nursery hasta K3, los estudiantes:
  • Reconocen y nombran números, primero del 1 al 10, y luego hasta el 30.
  • Relacionan cantidades con numerales escritos (conteo con cardinalidad).
  • Comparan conjuntos (más, menos, igual).
  • Identifican formas geométricas (círculo, triángulo, cuadrado, etc.).
  • Exploran conceptos de medición (grande/pequeño, largo/corto, pesado/ligero).
  • Ubican objetos en el espacio usando expresiones como “debajo”, “encima”, “al lado de”.
  • Registran y clasifican datos usando pictogramas, tablas o gráficos simples.
  • Resuelven retos a través de la observación, estimación, construcción de colecciones y juegos de patrones.
El enfoque de Knotion promueve el pensamiento matemático como una herramienta para entender el mundo y tomar decisiones inteligentes desde la infancia.
Foto
DreamBox Learning es una plataforma digital adaptativa diseñada para fortalecer el pensamiento matemático desde edades tempranas. En 3ro de preescolar, DreamBox ofrece una experiencia personalizada, interactiva y lúdica que ayuda a los niños a desarrollar habilidades numéricas, lógicas y espaciales en un entorno seguro y motivador.

​Se utiliza de forma intencionada durante sesiones cortas (20 minutos) dentro del horario escolar y está alineado con el enfoque Knotion y complementa los retos y contenidos matemáticos que se abordan en clase.
Foto
🎨 El arte en preescolar es mucho más que una actividad: es una experiencia de formación integral creativa. A través del modelo transdisciplinario de Knotion®, el arte se convierte en una herramienta poderosa para que los niños expresen lo que sienten, piensan y observan del mundo que los rodea, cultivando desde temprana edad su voz interior y su capacidad de comunicar con sentido.
Desde K1 hasta K3, los alumnos desarrollan su sensibilidad estética, imaginación y pensamiento simbólico mediante proyectos que combinan pintura, escultura, dramatización, música y apreciación visual. Aprenden a manipular materiales con sus manos —desde pinceles, crayones y esponjas, hasta plastilina, cartón y objetos reciclados—, fortaleciendo su motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
En el proceso descubren el uso correcto del pincel, cómo controlar la presión, mezclar colores primarios y crear nuevas tonalidades. Identifican emociones a través del color, del trazo y del movimiento corporal. Además, observan obras de grandes referentes del arte universal como Van Gogh, Frida Kahlo, Picasso o Yayoi Kusama, y reflexionan sobre cómo el arte puede expresar ideas, contar historias o provocar cambios sociales.
Foto
La clase de música va mucho más allá de cantar canciones: es una experiencia de aprendizaje integral donde los niños desarrollan sensibilidad artística, coordinación corporal, ritmo, creatividad y conexión emocional. A través del programa Knotion®, los alumnos exploran melodías, sonidos e instrumentos de distintas partes del mundo, y aprenden a expresarse con la voz, el movimiento y la percusión.
Cada sesión invita a moverse, inventar canciones, ejecutar ritmos con palmas, instrumentos o el propio cuerpo, y compartir emociones mediante piezas musicales clásicas y populares. Desde la creación de secuencias sonoras con musicogramas hasta la exploración de piezas culturales como danzas de Dinamarca, música tradicional japonesa o canciones venezolanas, las clases fomentan la apreciación estética y el respeto por la diversidad.
En K3, los niños también comienzan a identificar las notas musicales en el pentagrama, practicar ritmos con la técnica de "vasos" (cups) y musicalizar cuentos y juegos. Como parte del ecosistema digital del IMI, utilizan iPads y la app GarageBand para experimentar con instrumentos digitales y crear patrones rítmicos. Esta combinación de instrumentos físicos y digitales potencia la creatividad, la coordinación motriz y el pensamiento tecnológico, enriqueciendo así su experiencia musical de forma dinámica y significativa.
Foto
La Educación Física en preescolar es un espacio de juego, descubrimiento y movimiento consciente. A través del modelo Knotion®, los alumnos desarrollan sus habilidades motrices básicas y complejas, aprenden a trabajar en equipo y reconocen la importancia del autocuidado físico, la higiene y la seguridad.
Desde K1 hasta K3, los niños:
  • Realizan actividades de locomoción, equilibrio, manipulación y coordinación en juegos individuales y colaborativos.
  • Identifican las partes de su cuerpo y sus capacidades físicas a través de circuitos, retos y movimientos creativos.
  • Participan en juegos que fomentan la orientación espacial, la lateralidad y la organización espacio-temporal.
  • Promueven hábitos de higiene personal y alimentación saludable.
  • Interiorizan normas básicas de convivencia, seguridad escolar y cuidado del entorno.
  • Utilizan materiales y herramientas para desarrollar precisión, fuerza y control.
Cada clase conecta el cuerpo con la mente, fomentando la conciencia corporal, la autorregulación y la empatía. El objetivo no es solo desarrollar habilidades físicas, sino formar niños activos, seguros y respetuosos consigo mismos y con los demás
Los deportes se introducen de forma lúdica y adaptada a la etapa de desarrollo de los niños. A través de juegos, circuitos y dinámicas por estaciones, los alumnos aprenden las bases de cada disciplina: control del balón, trabajo en equipo, coordinación y respeto por las reglas. Las actividades están diseñadas para promover el movimiento con alegría, fortalecer la motricidad gruesa y sembrar el gusto por los deportes desde temprana edad. Cada práctica deportiva se convierte en una oportunidad para desarrollar hábitos saludables, fortalecer la autoestima y fomentar una convivencia positiva en un ambiente seguro y motivador.
La clase de danza en preescolar es una experiencia que fortalece la conexión entre el cuerpo y el cerebro. A través del movimiento rítmico y la expresión corporal, los niños desarrollan coordinación, equilibrio, control y conciencia espacial. Al mismo tiempo, el baile estimula la creatividad, ya que deben improvisar y tomar decisiones en tiempo real para moverse con gracia, elegancia y naturalidad. La danza no solo es formativa, también es divertida: permite a los alumnos liberar emociones, expresarse libremente y disfrutar el arte del movimiento en un ambiente alegre y estimulante.
Foto
LEGO® Education Coding Express es una experiencia educativa multisensorial que introduce a los niños de preescolar al pensamiento computacional desde una edad temprana, a través del juego, la exploración y la creatividad.
Diseñado especialmente para niños de 3 a 5 años, este programa utiliza trenes, vías y bloques de acción que los alumnos deben codificar para controlar el movimiento y dirección del tren. De esta manera, incorporan de forma natural conceptos fundamentales como la secuenciación, la lógica y el pensamiento condicional.
A lo largo de las actividades, los niños desarrollan habilidades clave del siglo XXI:
  • 🧠 Secuenciación y lógica: aprenden a ordenar acciones, reconocer patrones y anticipar resultados.
  • 🎭 Expresión emocional y creatividad: integran música, personajes y emociones en sus narrativas de juego.
  • 🧩 Resolución de problemas: enfrentan retos que los invitan a pensar, construir, probar y ajustar soluciones.
  • 💬 Colaboración: trabajan en equipo para programar, tomar decisiones y alcanzar objetivos comunes.
  • 🔁 Pensamiento condicional: al utilizar elementos como la vía en forma de Y, comprenden que una acción puede tener distintos resultados dependiendo de una condición:
    “Si coloco este bloque aquí, el tren gira; si no, continúa recto.”
Estas vivencias no solo los preparan para futuros aprendizajes en áreas como la programación y la robótica, sino que también fortalecen su razonamiento lógico, su empatía y su confianza para tomar decisiones de forma autónoma.
Foto
El programa Heedfulness forma parte esencial del desarrollo socioemocional en preescolar. Se trata de una propuesta diseñada para enseñar a los niños a identificar, expresar y regular sus emociones mientras desarrollan una conciencia activa de sí mismos, de los demás y del entorno.
A través de actividades guiadas, canciones, cuentos y juegos simbólicos, los alumnos:
  • Reconocen emociones como alegría, tristeza, enojo y miedo.
  • Desarrollan habilidades de gratitud, empatía, aprecio, amor y amabilidad.
  • Practican técnicas de autorregulación como “Cambio y Brillo” y “Corazón Contento”, que los ayudan a manejar impulsos y emociones intensas.
  • Aprenden a cooperar, respetar turnos, resolver conflictos y responder positivamente ante errores.
  • Construyen seguridad emocional al identificar sus recuerdos, vínculos importantes y aquello que les brinda calma y confianza.
Este enfoque emocional se trabaja desde K1 hasta K3, con retos que fortalecen la autoestima, la comunicación emocional y la conciencia plena, sentando las bases para una vida escolar saludable y positiva.

Horario

Entrada 9:00 hrs. - Salida 13:30 hrs.

Clases especiales

  • Baile
  • Soccer y Educación física
  • Arte
  • Música
  • Francés

Requisitos

  • Edad:
    • K1, 3 años cumplidos al 31 de diciembre.
    • K2, 4 años cumplidos al 31 de diciembre.
    • K3, 5 años cumplidos al 31 de diciembre.
  • iPad 7ta o 10ma generación de 64 Gb.
  • Acta de nacimiento (original y copia).
  • Cartilla de vacunación (copia).
  • Comprobante de domicilio (copia).
  • CURP (copia).
  • Identificación de los padres (copia).

Foto
¿Estás buscando el mejor inicio para la educación de tu hijo?
En IMI Preescolar, formamos niños felices, seguros y listos para el futuro.
📞 Contáctanos hoy y agenda una visita para conocer nuestro modelo bilingüe, innovador y lleno de experiencias significativas.
👉 Haz clic aquí para más información o para agendar una cita
¿Buscas algo? . 
COLEGIO IMI
Administración 3314267838
Circunvalación Medas 488-A, Altamira Zapopan, Jalisco, México

Admisiones WHATSAPP 3317678181

Imagen
Preguntas frecuentes
Reglamento IMI
Aviso de privacidad

  • HOME
  • ABOUT US
    • Nosotros
    • Costos
    • Contrato de Prestación de Servicio Educativo
    • Políticas del iPad
    • ¿Eres nuevo en IMI? >
      • Checklist de ingreso
      • Modelos de iPad
    • Reglamentos >
      • Reglamento SEJ
      • Reglamento IMI
      • Protocolo de intervención
    • Knotion Web
    • Preguntas frecuentes
    • Aviso de privacidad
  • METHOD
  • NURSERY
  • PRESCHOOL
  • PRIMARY
  • SECONDARY
  • Apple
  • CONTACT